__________________________________________________________________________________
2° Encuentro de lenguas indígenas del Estado de México (25 de febrero de 2020). Invitan INAH y Secretaría de Cultura
Mesa 1: 10:30-12:00. Mazahuas de la zona norte del Estado de México. Modera Dra. Paloma Bonfil Sánchez
Mesa 2: 12:00-13:30. Cosmovisión, lengua y cultura. Modera Mtro. Jaime Enrique Carreón Flores
Mesa 3: 13:30-15:00. Danzas indígenas del Estado de México. Modera. Dr. Alejandro Véliz Ruiz Esparza
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
RADIO UDEM 90.5 FM: RAÍCES, PROGRAMA DE RADIO (N° 409) TEMA: La veintena de EtzalcualiztliENTREVISTA al Dr. Alejandro Véliz Ruiz Esparza
Fecha: 25/04/2019
El Dr. Bertrand Lobjois de la Universidad de Monterrey tiene como invitado en su programa de radio Raíces al antropólogo Alejandro Véliz Ruiz para discutir sobre el tema de la veintena Etzalcualiztli. Dicha fiesta formaba parte del calendario mexica de 360 días (mas 5 días aciagos) y ocupaba el lugar 6 en el conjunto de 18 veintenas que configuraban la cuenta del ciclo anual festivo prehispánico. Las interrogantes centrales de esta entrevista son: ¿qué significa Etzalcualiztli?, ¿a qué divinidad estaba dedica la veintena?, ¿en qué periodo del año se realizaba? y ¿cuáles son las escenas rituales más significativas de esta celebración mexica?
Fuente: Códice Vaticano A, fol 50r.
______________________________________________________
RADIO UDEM 90.5 FM: RAÍCES, PROGRAMA DE RADIO (N° 409) TEMA: El universo sonoro de la veintena EtzalcualiztliENTREVISTA al Dr. Alejandro Véliz Ruiz Esparza
Fecha: 21/06/2019
Fuente: fray Bernardino de Sahagún, Códice florentino, tomo 1, libro II, fol. 45v.
En esta ocasión el Dr. Bertrand Lobjois (Universidad de Monterrey) dialoga con Alejandro Véliz Ruiz sobre el complejo sonoro presente en la veintena Etzalcualiztli del calendario festivo mexica. Los sonidos de las aves acuáticas, instrumentos musicales, el cuerpo de los participantes en las escenas rituales y los espacios como Nealtiayan y Pantitlan eran los emisores de música, ruidos, cantos, gritos, sonidos acuáticos, revoloteos, castañeo de dientes, etc., que reforzaban el sentido a la fiesta de Etzalcauliztli. Algunos de los instrumentos sonoros que dotaban de identidad a esta veintena son: ayochicahuaztli (ayauhchicahuaztli o nahualcuahuitl), chililitli, cocohuilotl, acatecciztli y teponaztli.
Fuente: fray Bernardino de Sahagún,
Primeros memoriales, fol. 250v.
______________________________________________________
Comentarios
Publicar un comentario