BIENVENIDOS, el objetivo de este blog es crear una plataforma académica para la interacción entre comunidad y conocimiento. Sea también la oportunidad de explorar los linderos del texto, hipertexto e intertexto donde las voces varias sean el reflejo de la diversidad cultural. Para el caso mesoamericano, los antiguos nahuas llamaban amoxcalli (casa de libros) a los recintos donde se coleccionaban y consultaban los textos pictográficos o códices donde se guardó parte sustancial de su memoria. Los códigos digitales contemporáneos son nuestros amoxcalli del presente donde la democratización del conocimiento depende de la accesibilidad y de aquello que decidimos hacer con la información. Sobre el término amoxcalli se puede consultarse el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=NIrhu4CCxfw&list=PLubmZ-X7nPIGbqn9I-YqKPJ1jsjYT1K58 Foto: Tlacuilo mixteco. Fuente: Arqueología Mexicana. Códice Vindobonensis , fol. 48v. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codice...